Qué es la investigación de mercados?
Es la
recopilación, el registro y el análisis sistemático de los datos con respecto a
un mercado en particular, donde mercado se refiere a un grupo de clientes
específico en un área geográfica específica. (American Marketing Association)
Internet es una herramienta muy útil
para la investigación de mercados desde el momento en que facilita una relación
inmediata con los posibles informantes (encuestados, panelistas, etc.),
independientemente de la ubicación geográfica del investigador y del
informante.
Bien empleada, esta herramienta puede
aportar una reducción de costes y de plazos de ejecución en los estudios de
mercado. Las empresas se enfrentan a una nueva revolución en la forma en la que
vienen llevando a cabo su actividad, tanto en lo referente a nuevos productos y
servicios ofrecidos como en la novedosa manera de plantearse las relaciones
comerciales y profesionales con los clientes.
¿Por qué es importante?
En general se
puede decir que hay dos razones u objetivos para implementar una investigación
de mercados:
·
generar la información para tener mayor éxito con el marketing
de un producto o servicio
·
generar las alertas del caso para evitar el fracaso al
mercadearlo. Las dos se podrían resumir en una: reducir la incertidumbre para
la toma de decisiones.
Del Castillo (p.20) menciona los
siguientes beneficios:
- Permite adaptar mejor los productos a las
condiciones de la demanda.
- Hace, por una parte, más eficaz el sistema de
ventas y el rendimiento de los vendedores y, por otra, reduce el coste de
las ventas.
- Impulsa a los directivos a la reevaluación de
los objetivos previstos.
- Estimula al personal al saber que su empresa
tiene un conocimiento completo de su situación en el mercado y que se
dirige hacia unos objetivos bien seleccionados.
Herramientas de investigación de
mercado en el marketing online
La investigación
de mercado aplicada al marketing digital ofrece nuevas formas de
afrontar la recopilación, el análisis y el seguimiento de información. Muchas
de estas herramientas implican estudios muy precisos de datos perfectamente
cuantificables.
Respecto a los
hábitos de los usuarios en buscadores se puede destacar Google Keyword
Planner, una aplicación que permite conocer las palabras clave más buscadas
para un negocio concreto. Google Trens, por su parte, ayudará a
detectar tendencias de búsqueda.
Otro de los
aspectos que resulta muy recomendable estudiar es cómo funciona la competencia
de un negocio en Internet. Concretamente, para la investigación de la
competencia en los campos del SEO y del SEM, son dos buenas
opciones Semrush o Sistrix.
En cuanto a la
observación y análisis de redes sociales, Topsy, Socialmention o Radian
6 son tres propuestas, especialmente la última, que arrojarán datos
muy interesantes para estudiar y rastrear en este campo.
También se
pueden conocer datos tan concretos como qué número de seguidores en Twitter son
reales y cuántos son falsos con aplicaciones como Audit o
cuáles son los hábitos y perfil de seguidores de una cuenta con otras
como MOZ.
Las encuestas
en la red también son otro campo que encuentran respuesta con Google
Drive, si se quiere una herramienta gratuita, o Surveymonkey,
que permitirá acceder a la cantidad de usuarios requerida para realizar un
estudio adecuado.
Cabe señalar
que esta es una pequeña selección del gran plantel de opciones que ofrece ahora
mismo el entorno digital para realizar una investigación de mercado. Para
conocer en detalle este mundo, el estudio de un Máster en dirección de marketing digital permitirá
al estudiante afrontar con garantías su labor de investigación en el ámbito de
internet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario